Asi se veia al principio cuando solo de daba a la opcion de "Run"
Despues cuando pase el slash en la tabla de la derecha paso esto:Debe haber algun error pero ya revise varias veces el codigo de la tabla de la izquierda y no veo el problemajueves, 22 de octubre de 2020
jueves, 15 de octubre de 2020
Circuito Tinkercad 2
Simulación con 1000 ohms
El bombillo a pesar de que accione el potenciometro se queda prendido con la misma intensidad, el motor CC se mueve bastante rápidoSimulación con 200 Kiloohms
jueves, 3 de septiembre de 2020
jueves, 27 de agosto de 2020
jueves, 13 de agosto de 2020
Reseña
Reseña “El
niño que domo el viento”
Esta historia está basada en un hecho real, la
historia de un joven africano de Malawi que lucha por la supervivencia de su
familia en época de sequía y hambruna. Este joven debe luchar por su educación
y por la comida. Es así como su lucha lo lleva a utilizar su ingenio para poder
ayudar a su familia y a el pueblo en donde él vive.
La película cuenta detalladamente las condiciones y
las peripecias que debe pasar William debido a que su vida está vinculada con
la cosecha de granos, las discusiones políticas en el pueblo llevan a que la
cosecha se vea involucrada. A su vez se puede comprender los pocos recursos con
los que cuenta William, mostrado constantemente en la película siendo uno de
los principales problemas que él tiene. Al final esta película muestra que
gracias a el esfuerzo y perseverancia que se tiene en el camino se puede lograr
lo que uno se propone sin importar las circunstancias y los obstáculos del
camino
Rafael Andrés Rincón 9A
jueves, 4 de junio de 2020
miércoles, 3 de junio de 2020
Taller Energía
Fuente de energía
|
Renovable / No renovable
|
Convencional / Alternativa
|
Petróleo
|
No Renovable
|
Convencional
|
Saltos de agua
|
Renovable
|
Alternativa
|
Viento
|
Renovable
|
Alternativa
|
Biomasa
|
No Renovable
|
Convencional
|
sol
|
Renovable
|
Alternativa
|
Calor de la corteza terrestre
|
No Renovable
|
Convencional
|
Carbón
|
No Renovable
|
Convencional
|
Olas del mar
|
Renovable
|
Alternativa
|
Uranio
|
No Renovable
|
Convencional
|
Gas
|
No renovable
|
Convencional
|
viernes, 20 de marzo de 2020
jueves, 12 de marzo de 2020
Prueba Saber
1A. Ya que mediante los plásmidos la bacteria genera una inmunidad adquirida frente al antibiótico.
2C Debido a que en este mes se presentan más renacuajos
3A Es suficiente, porque los resultados muestran que la diversidad de mariposas está determinada por
la altitud.
4 A El alelo es una estructura del cromosoma que da las variables de un gen.
5B Ya que es la pregunta mas acertada para clasificar las bacterias y asi tener una mejor posibilidad de encontrar la cura.
6B Es la b debido a que con mayor cantidad de Co2 pueden crecer más
7A Porque es una característica común de las células
8B Debido a que estas plantas se nutren de los nutrientes de su planta hogar.
9B ya que aumento el tamaño de estas zonas
10D Ya que es la única afirmación acertada a diferencia de las demás
11D Ya que su pared celular, sus cloroplastos son eficaces en un ambiente terrestre
12A Ya que se obvia el uso del papel tornasol y solo se estudia la muestra de ph obtenida
13B. menor, porque el punto de ebullición del agua disminuye con la altura.
14B. Ya que debido a la densidad el objeto, si es menos denso que el liquido, flotará por encima de la superficie, y si es mayor a la del liquido se hundiría hasta el fondo
15C Ya que se podrá medir el ph en ambas muestras
jueves, 5 de marzo de 2020
Actividad vídeo de electricidad en genially
a. ¿ Qué es la electricidad?
b. ¿Qué es un circuito eléctrico.
c. Elementos que componen un circuito, explicar cada uno con su respectiva imagen.
d. Explicar que es el voltaje, la intensidad de corriente y resistencia.
e. ¿Qué es el circuito eléctrico en serie, insertar la imagen real de su proyecto.
f. ¿Que es un circuito en paralelo, insertar la imagen real de su proyecto.
g. Explica la ley de Ohmn
https://view.genial.ly/5e60e8ed32d6f10fc7588201/video-presentation-genially-sin-titulo
jueves, 27 de febrero de 2020
Taller construccion de circuito electrico en paralelo
2.Escribe 2 diferencias y 2 semejanzas del circuito en serie en paralelo
3. Explica por que es necesario pelar los cables para hacer conexión
4.Explica que pasa si una de las bombillas no sirve
5.Explica el proceso del circuito
6. Foto
Desarrollo
1. La corriente fluye en dos polaridades positivo y negativo, el flujo que pasa por cada led es independiente, osea, si un led se desconecta el circuito sigue funcionando con el resto de los leds.
2. Diferencias:
A. Si un led deja de funcionar el resto sigue funcionando independiente mente.
B. Posición de los cables.
Similitudes:
A. Ambos circuitos manejan los mismos materiales.
B. En ambos casos no se utilizó una protoboard.
3.Es necesario ya que si no se pelan los cables no se pueden unir entre ellos y con los leds
4. Aunque una se funda, el circuito seguirá funcionando para las demás
5.
1.Sacar los cables
2.Pelar los cables
3. Unir cables con la pila
4.Unir circuito con el interruptor
5.Unir el primer led de acuerdo con sus polos positivo y negativo
6. Pelar mas cables
7. Pegar los 2 leds faltantes y reforzar el circuito con cinta para que no se despegue
8. Tomar la foto
6.